SITUACION
La foresta amazónica es el resultado de millones de anos de evolución biológica que han permitido el desarrollo de una exuberante vegetación sobre una capa de humus delgada y pobre de elementos nutritivos. La abundancia de hongos, bacterias, insectos, pequeños animales; favorecen la descomposición de la sustancias orgánicas, trasformandolas en alimento para las plantas.
Cada planta lucha por sobrevivir, en búsqueda de luz, nutrientes y espacio. Así se explica la gran biodiversidad, las especies vegetales, hasta 300 en un área pequeña. Las plantas son por lo menos 30.000, y muchas mas las que todavía no han sido clasificadas. En realidad, nadie sabe cuanta especies de plantas y animales habitan la selva.
Esta está en equilibrio desde siempre, pero su capacidad de recuperación es muy limitada ante los rápidos cambios que se están dando en las ultimas décadas y sobre todo, ante la intervención irresponsable de quien llevados por intereses especulativos han agredido el ambiente con métodos no adecuados. La extinción de una especie da inicio a una reacción en cadena que repercute en todo el medio ambiente. Los pobladores indígenas desarrollaron la capacidad de modificar sin destruir, de utilizar sin agotar, de abrir en el bosque pequeñas heridas que se pudieran sanar.
En el Peru, sin considerar las zonas ribereñas habitadas, existen aùn extensas areas forestales vírgenes y amplios territorios estan hoy en dia protegidos y trasformados en reservas o parques nacionales.
La Reserva Nacional Allpahuayo Mishana es una de estas, declarada área protegida en el 2004.
La reserva, cuya area mide 57.677,43 hectarias, conserva entonces ecosistemas muy especiales: los bosques de varillal, que teniendo diferentes condiciones de drenaje, presentan flora y fauna únicas; y los bosques inundables, conocidos también como los de aguas negras, que presentan especies de plantas especializadas, de distribuciòn restringida. Hoy dia ya hay diferentes caminos turísticos que cruzan y exploran ambos los tipos de bosques, paseos que permiten de adentrarse para conocer sus biodiversidad, hasta a llegar a áreas de foresta virgen.
Ya por los nombres de los bosques que nos reciben, los de arena blanca y los de aguas negras, podemos imaginarnos los contrasten que nos esperan, sin considerar las infinitas formas de colores que puede regalarnos un ave o un insecto escondido entre las ramas.